Curso

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA

La arquitectura bioclimática puede definirse como la arquitectura diseñada sabiamente para lograr un máximo confort dentro del edificio con el mínimo gasto energético. Para ello aprovecha las condiciones climáticas de su entorno, transformando los elementos climáticos externos en confort interno gracias a un diseño inteligente. Si en algunas épocas del año fuese necesario un aporte energético extra, se recurriría si fuese posible a las fuentes de energía renovables
A igualdad de confort la mejor solución es la más simple y si además es sana para el planeta, mucho mejor. A esta simplicidad se llega a través del conocimiento y la buena utilización de los elementos reguladores del clima y de las energías renovables
Durante la fase de diseño del edificio es importante contemplar todos los elementos en su conjunto: estructuras, cerramientos, instalaciones, revestimientos, etc., dado que carece de sentido conseguir un ahorro energético en determinada zona y tener pérdidas de calor en otra.
La gran mayoría de los edificios construidos actualmente suplen su pésimo diseño bioclimático con enormes consumos energéticos de calefacción y acondicionamiento de aire.

El diseño de un edificio debe hacerse globalmente de modo que sus diferentes elementos compongan un todo armónico: estructuras, instalaciones, cerramientos, captación solar, caldeo, protección y acondicionamiento acústico, lumínico, cerramientos, orientación, diseño del entorno, etc. de modo que cada elemento cumpla una misión bioclimática a la par que funcional.

LOS PRINCIPIOS DE LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA  INCLUYEN:

  • La consideración de las condiciones climáticas, la hidrografía y los ecosistemas del entorno en que se construyen los edificios, para obtener el máximo rendimiento con el menor impacto.
  • La eficacia y moderación en el uso de materiales de construcción, primando los de bajo contenido energético frente a los de alto contenido energético
  • La reducción del consumo de energía para calefacción, refrigeración, iluminación y otros equipamientos, cubriendo el resto de la demanda con fuentes de energía renovables
  • La minimización del balance energético global de la edificación, abarcando las fases de diseño, construcción, utilización y final de su vida útil.
  • El cumplimiento de los requisitos de confort higrotérmico, salubridad, iluminación y habitabilidad de las edificaciones.


¿QUÉ ES UNA CASA BIOCLIMÁTICA?

Quizás usted tenga alguna idea de lo que se entiende por casa ecológica y no comprenda bien las diferencias con casa bioclimática y casa de arquitectura sustentable.
Para muchas personas se trata de distintos nombres para lo mismo, y toman el término "ecológico" como referente porque es el que lleva en uso más tiempo. El concepto de la ecología se enseña en las escuelas y colegios hace varios años. En arquitectura ecológica se han agregado los conceptos de casa bioclimática y arquitectura sustentable.

Una casa ecológica es aquella integrada a la naturaleza por los materiales elegidos en su construcción. Los materiales renovables como: tierra, adobe, piedra, madera, bambú, paja, se pueden obtener incluso en el sitio o cerca del lugar donde la casa va a quedar, son muy abundantes y económicos.

La casa bioclimática puede estar construida de materiales modernos artificiales, como: concreto, acero y vidrio, pero su diseño responde a las condiciones climáticas del lugar, de tal forma que controla las brisas para ventilar el interior, y aprovecha la radiación solar facilitando la ganancia pasiva de energía natural. 

Una casa ecológica puede ser además bioclimática. La orientación y el diseño de la casa son factores clave para definir a una arquitectura como bioclimática. A una casa bioclimática también se le llama "casa pasiva" porque no requiere de dispositivos activos para obtener energía, o si los usa el consumo energético es insignificante.

La casa de arquitectura sustentable es aquella que puede servir a sus habitantes de forma autónoma, sin depender de las conexiones a los servicios públicos (electricidad, gas, agua potable y aguas servidas), y que lo hace sin emitir sustancias contaminantes al ambiente.
Genera su propia electricidad, aprovecha el agua de lluvia, se provee de agua potable, procesa las aguas grises y negras, logra brindar calefacción y acondiciona el aire interior sin quemar combustibles fósiles o en una mínima proporción.

Una casa sustentable también puede ser ecológica y bioclimática, porque la integración de los conceptos es perfectamente compatible. Donde hay mayor desarrollo y experiencia en la construcción de estas casas se habla de "green building", que traducido significa "construcción ecológica" en un sentido amplio, aquella que toma en cuenta al Medio Ambiente.

ARQUITECTURA DE LA CASA BIOCLIMÁTICA.

La casa bioclimática es de una arquitectura que por su diseño reduce al mínimo las pérdidas de energía (calor y electricidad), por lo que en invierno puede prescindir del uso de la calefacción convencional. Hoy una casa bioclimática ofrece el más alto grado de confort, de funcionalidad y seguridad. La buena calidad de los materiales y equipos de última generación, permiten que la vivienda diseñada como bioclimática ahorre mucha energía.
El calor y el fresco pueden generarse a partir del sistema de ventilación central en el ambiente principal de la casa. Un sistema bioclimático renueva el aire a intervalos regulares, sin perder calor. El sistema de ventilación se ubica en el área familiar y en todo momento puede ser controlado. Usted cuenta con un ambiente de temperatura controlada, limpio y saludable, libre de olores, moho, o efectos alérgicos.


DISEÑO ARQUITECTÓNICO BIOCLIMÁTICO.

La funcionalidad y la eficiencia de la casa bioclimática se logra por tres características principales:
  • La casa está aislada cuidadosamente, de forma que las pérdidas totales son del orden de 0,15 w m²K/W para las paredes y el suelo.
  • Ventanas con tres paneles de vidrio y espacio cargado con gas, con un coeficiente de U wert 0,9 w m² K/W hasta 0,7 w m² K/W.
  • Un sistema de ventilación controlado en relación a la obtención de calor.


- MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.

La casa bioclimática debe ser diseñada y construida apropiadamente, seleccionando materiales amigables del medio ambiente. Varios de estos materiales son artificiales e innovadores, y cada vez más sustentables. También se eligen materiales naturales ecológicos.

- SOBRE LA CONSTRUCCIÓN BIOCLIMÁTICA.

Antes de iniciar la obra se debe estudiar el terreno, inspeccionar el subsuelo y comprobar si hay influencia de aguas subterráneas, magnetismo pasivo, radioactividad, radón y otros efectos nocivos.
Ubique la casa al Sur, dado que ayuda a almacenar energía solar. En el hemisferio sur debe orientar la casa hacia el Norte.
Tenga cuidado al levantar las paredes de concreto, para evitar pérdidas de calor a través de puentes térmicos.
Elija materiales nuevos e innovadores para construir los muros, porque con ellos se puede ahorrar tiempo y dinero.
La construcción no debe dejar espacios entre la pared y el marco de la ventana (puentes térmicos).
Las ventanas deben repeler los rayos UV en verano, y dejar que ingresen durante el invierno, así se aprovecha la energía.
La inversión para cubrir toda la casa con aislamiento de alta calidad y respetuoso del medioambiente, reduce la pérdida de energía, haciendo que la construcción pueda prescindir de la combustión de materia prima para la calefacción, ventilación y agua caliente, elementos tales como el combustible líquido o sólido y el gas natural.
Si usted lo desea y puede adquirirlo, es posible hacer que la casa bioclimática use la energía del sol para generar electricidad mediante un sistema fotovoltaico, con ello incrementa el nivel de sustentabilidad.


- VENTILACIÓN RE CIRCULANTE.

Por razones de salubridad, una vivienda herméticamente cerrada debería ser capaz de renovar el aire a intervalos regulares. Es lo que permite al edificio respirar, destruir los hongos y el moho.
La ventilación y el reemplazo del aire se consiguen gracias a un equipo de ventilación innovador que renueva el aire y mantiene los niveles climáticos deseados. Tiene un consumo de energía muy bajo (150w/h), y es capaz de sustituir el uso de sistemas convencionales. Combinando el uso de un sistema de energía solar con el sistema de ventilación se puede producir y ahorrar electricidad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario